Este sábado 22 de octubre realizamos la visita a dos de los elementos del patrimonio etnográfico y cultural de Espinosa de los Monteros hasta ahora casi desconocidos incluso por sus habitantes. Ahora gracias a su recuperación y la difusión posterior los pueden disfrutar y convertirse en una parte más de la oferta a los visitantes que vienen a esta villa.
Antes de subir tuvimos una presentación a cargo de nuestra compañera Blanca Serrano y con la participación de Ignacio González Berlanas, exconcejal de medio ambiente de Espinosa que nos contaron algo de la historia, valor y cómo se consiguieron los medio humanos y de financiación para poder llevar a cabo las dos restauraciones en estos dos últimos años. Resaltaron de la lobera la capacidad de unión de la gente de la zona para la construcción de una infraestructura que consideraban un bien común sin apenas medios técnicos y del poblado de Castromorca la posible identidad con los orígenes de la forma de aprovechamiento ganadero y de construcción de cabañas pasiega.
El día soleado, el sitio en un enclave hermoso y el grupo hizo que se propiciase la charla, el intercambio de ideas y la visita se alargó hasta bien entrada la tarde, dándole fin más que por querer acabar porque los estómagos estaban pidiendo algo de comida.
Seguramente todos y todas aconsejarán, y en especial a aquellos de Espinosa que visiten estas dos huellas de su pasado, de la historia de la relación en la zona del ser humano con su medio.